Depresión

Depresión
La depresión es un estado afectivo caracterizado por sentimientos de tristeza, desesperanza, inhibición para desarrollar diferentes actividades, desánimo etc. Con los desarrollos en neuropsicobiología y psicofarmacología se ha postulado que los cuadros depresivos obedecen a disbalances neurobioquímicos, afectándose los sistemas regulados por la serotonina. Esto ha llevado al abordaje frecuente y generalizado del manejo de la depresión con psicofármacos, entre los que se destacan los antidepresivos (Inhibidores de la Recaptación de Serotonina). A los pacientes se les enseña que su estado anímico, obedece entonces a la falta de serotonina en algunas localizaciones de su cerebro. Creo, que la gran difusión de este abordaje, se basa en que la persona aquejada por su dolencia anímica, se topa con una serie de explicaciones que le permiten justificar su condición, sustentándose en razones ajenas así mismo. Así, se les refuerza la idea de que es ajeno a su condición; el individuo es una “víctima” de la depresión, como se puede ser víctima de una enfermedad orgánica. A riesgo de ser repetitivo, pienso que gran parte de su acogida se apuntala en el hecho de que se le exime al individuo de un proceso de introspección y auto examen.